unix
Afortunadamente, los tiempos han cambiado mucho desde entonces. Aunque en un principio y según uno de sus creadores, Unix no se diseñó para ser seguro, a finales de los 80 se convirtió en el primer sistema operativo en alcanzar niveles de seguridad casi militares. En la actualidad se puede considerar el sistema operativo de propósito general más fiable del mercado; desde los clones habituales (Solaris, HP-UX, IRIX...) hasta los `Trusted Unix' (de los que hablaremos a continuación), pasando por los sistemas gratuitos (Linux, FreeBSD...), cualquier entorno Unix puede ofrecer los mecanismos de seguridad suficientes para satisfacer las necesidades de la mayoría de instituciones. Los Unices habituales, como Solaris o Linux, son bastante inseguros tal y como se instalan por defecto (out-of-the-box), como veremos a la hora de hablar de la seguridad lógica; esto significa que requieren de una mínima puesta a punto, en cuanto a seguridad se refiere, antes de ponerlos a trabajar con unas mínimas garantías de fiabilidad. Una vez realizada esta puesta a punto suelen tener una seguridad aceptable en redes de propósito general. El problema es que en muchas ocasiones se pone a trabajar a Unix tal y como se instala por defecto, lo que convierte a cualquier sistema operativo, Unix o no, en un auténtico agujero en cuanto a seguridad se refiere: cuentas sin password o con passwords por defecto, servicios abiertos, sistemas de ficheros susceptibles de ser compartidos... Afortunadamente, los tiempos han cambiado mucho desde entonces. Aunque en un principio y según uno de sus creadores, Unix no se diseñó para ser seguro, a finales de los 80 se convirtió en el primer sistema operativo en alcanzar niveles de seguridad casi militares. En la actualidad se puede considerar el sistema operativo de propósito general más fiable del mercado; desde los clones habituales (Solaris, HP-UX, IRIX...) hasta los `Trusted Unix' (de los que hablaremos a continuación), pasando por los sistemas gratuitos (Linux, FreeBSD...), cualquier entorno Unix puede ofrecer los mecanismos de seguridad suficientes para satisfacer las necesidades de la mayoría de instituciones. Los Unices habituales, como Solaris o Linux, son bastante inseguros tal y como se instalan por defecto (out-of-the-box), como veremos a la hora de hablar de la seguridad lógica; esto significa que requieren de una mínima puesta a punto, en cuanto a seguridad se refiere, antes de ponerlos a trabajar con unas mínimas garantías de fiabilidad. Una vez realizada esta puesta a punto suelen tener una seguridad aceptable en redes de propósito general.